- Cuatro amigos sin empleo decidieron hacer algo positivo con su tiempo libre y crearon esta red social para personas sin trabajo que ya tiene 14.000 miembros.
- El objetivo es poner en contacto a desempleados y que todos tengan acceso a experiencias, apoyo e incluso ofertas de empleo.

El desempleo es una de las cuestiones que más preocupan a los españoles y
afecta a más de 4 millones de personas en nuestro país. Se trata de un colectivo en continuo movimiento que busca encontrar trabajo por todos los medios. La última herramienta para conseguirlo es una red social denominada
Parobook. Inspirada en
Facebook, es un punto de encuentro para personas sin empleo que buscan
compartir su experiencia y hacer contactos que puedan ayudar a su situación.
El alto número de desempleados hace que Parobook tenga un potencial elevado. Nada más arrancar, la página
ya cuenta con más de 14.000 usuarios que quieren compartir sus situación. En la página web se encuentran personas sin empleo que buscan ayuda o personas que simplemente dan
información sobre situaciones laborales y ofertas de trabajo.El eslogan de la red social es “Parobook te ayuda a conectar y compartir con otros ciudadanos en tu situación”. La idea
es una iniciativa de cuatro amigos sin trabajo que han decidido crear un espacio para las más de 4 millones de personas que pueden beneficiarse de este servicio.
El diseño y la estructura de Parobook están basados en Facebook. La nueva red social para personas sin empleo tiene una interfaz prácticamente idéntica a la de Facebook. De hecho, se trata de un calco tan evidente que no sabemos si hará mucha gracia a Mark Zuckerberg. La diferencia gráfica más destacada es la utilización del rojo como color temático en lugar del conocido azul de Facebook.
Visto en: 20 minutos
Quizás también te interese:
Quizás también te interese:
Loli Málaga
18/07/2012 — 11:53 pm
Estoy desempleada y esto me parece una idea genial.
He intentado subscribirme pero no lo logro.
Por favor , facilítenme instrucciones.
Y una pregunta, si está hecho por españoles y la página tiene publicaciones en español, por qué las instrucciones para subscribirse están en inglés?
Gracias